ASOCIACIÓN LEONESA DE HISTORIA DE LA VETERINARIA
La Asociación Leonesa de Historia de la Veterinaria (ALHV) se creó en el año 2000 gracias al impulso de un grupo de profesores de la Facultad de Veterinaria de León y de compañeros veterinarios, bajo el auspicio del Decanato de la Facultad, presidido por D. Francisco Rojo Vázquez por aquel entonces, y bajo la influencia excepcional de D. Miguel Cordero del Campillo.
En 2002 se constituyó legalmente la Asociación Leonesa de Historia de la Veterinaria, abarcando el ámbito de actuación de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y que estaba integrada por 48 miembros.
Coincidiendo con el 150 aniversario de la Facultad de Veterinaria de León, la Asociación organizó en noviembre de 2006las VII Jornadas Nacionales y II Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, en las que participaron un centenar de personas y se presentaron más de 50 comunicaciones y 5 ponencias.
En septiembre de 2006 la Asociación Leonesa de Historia de la Veterinaria desarrolló el “XXXVII INTERNATIONAL CONGRESS of the World Association for the History of Veterinary Medicine and XII Congress of the Spanish Veterinary History Association”. En ella se presentaron 125 comunicaciones (57 internacionales) y 6 ponencias (3 nacionales y tres internacionales), y asistieron 170 congresistas, la mitad de ellos de fuera de España.
Durante estos años se han publicado tres volúmenes de la “Colección Polifemo” que tiene por objetivo la restitución histórica de figuras científicas, instituciones, documentos, etc., relacionados con la Veterinaria:
1. “Mi Evangelio Profesional”
de D. Félix Gordón Ordás.
2. “Homenaje al insigne veterinario Ramón Turró”.
3. “La Veterinaria Oficial en León”,
de D. Jaime Rojo Vázquez

Actualmente nos encontramos en fase de elaboración de los volúmenes 4 y 5, que corresponden a las figuras históricas de D. Dalmacio García Izcara, y de D. Santos Ovejero del Agua.
La Asociación Leonesa de Historia de la Veterinaria desarrolla periódicamente Conferencias, Charlas y Jornadas, entre las que destaca las Jornadas de Historia de la Veterinaria, con periodicidad anual, destinadas fundamentalente a los alumnos de la asignatura de Historia de la Veterinaria del Grado en Veterinaria.
JUNTA DIRECTIVA
TESORERO
D. José Manuel Martínez
jmmarr@unileon.es
VOCALES
D. José Gabriel Fernández
jgfera@unileon.es
D. Vicente González Eguren
dp2vge@gmail.com
Estatutos de la Asociación Leonesa de Historia de la Veterinaria
CAPÍTULO I
DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO.
- Ejecución de trabajos, tesis de investigación, publicaciones y todas aquellas actividades de interés para su promoción.
- La organización periódica de sesiones científicas.
- La colaboración con las Asociaciones del mismo tipo que se creen en otras Comunidades de la Nación, así como las de ámbito nacional e internacional, participando en sus actividades.
- La colaboración con las organizaciones semejantes que trabajen desde otras áreas de la Ciencia (Medicina, Farmacia, Biología, Historia, Derecho, etc.), con objetivos similares.
- Recoger material antiguo de uso veterinario para exposición y museo.
CAPÍTULO II
JUNTA DIRECTIVA.
- Capítulo 5
- Capítulo 6
- Capítulo 7
- Capítulo 8
- Capítulo 9
- Capítulo 10
- Capítulo 11
- Capítulo 12
- Capítulo 13
- Llevar a término los objetivos de la Asociación.
- Gestionar y administrar la Asociación.
- La aplicación y desarrollo de las resoluciones de la Asamblea General.
- Informar periódicamente a los miembros de la Asociación, de sus actividades.
- Responder de su gestión delante de la Asamblea General.
- Organizar las sesiones culturales y científicas.
- Elaborar y someter a la aprobación de la Asamblea General los Presupuestos anuales de Ingresos y Gastos, así como el estado de sus cuentas.
- Elaborar el Reglamento de Régimen Interior, que será aprobado por la Asamblea General.
- Resolver sobre la admisión de nuevos socios.
- Nombrar Delegados para alguna de las actividades de la Asociación.
- Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General de Asociados.
- Representar legalmente a la Asociación ante toda clase de Organismos públicos o privados.
- Convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la Junta Directiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra.
- Ordenar pagos autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia.
- Adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de la Asociación aconseje, o en el desarrollo de sus actividades resulte necesario o conveniente, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva.
CAPÍTULO III
ASAMBLEA GENERAL.
Cada miembro de la Asociación tiene derecho a un voto. Los acuerdos se tomarán por mayoría simple de todos los asistentes, cuando se trate de Asamblea Ordinaria; y, por mayoría de dos tercios, cuando se trate de Asamblea Extraordinaria, excepto en la situación especial mencionada en el Artículo 31.
a) Nombrar a los miembros de la Junta Directiva.
b) Aprobar, en su caso, la gestión de la Junta Directiva.
c) Examinar y aprobar el Estado de Cuentas.
d) Aprobar o redactar las propuestas de la Junta Directiva, en orden a las actividades de la Asociación.
e) Fijar las Cuotas ordinarias y extraordinarias.
f) Cualquier otra que no sea de la competencia exclusiva de la Asamblea General Extraordinaria.
a) Modificación de los Estatutos.
b) Disolución de la Asociación.
c) Disposición, enajenación de bienes y adquisición de bienes, a propuesta de la Junta Directiva.
d) Expulsión de Asociados, a propuesta de la Junta Directiva.
e) Constitución de Federaciones o integración en ellas.
f) Solicitud de declaración de utilidad pública.
CAPÍTULO IV
SOCIOS.
a) Socios Fundadores, que serán aquellos que participen en el Acto de Constitución de la Asociación.
b) Socios de Número, que serán los que ingresen después de la Constitución de la Asociación.
c) Socios de Honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la significación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores de tal distinción. La propuesta de nombramiento de los Socios de Honor, necesitará del apoyo de tres miembros de la Asociación y deberá dirigirse a la Junta Directiva. Esta elevará la propuesta a la Asamblea General, que ratificará el nombramiento, en su caso.
a) Por fallecimiento.
b) Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva.
c) Por incumplimiento de sus obligaciones económicas, si dejara de satisfacer dos cuotas anuales.
d) Por conducta incorrecta, por desprestigiar a la Asociación con hechos o palabras que perturben gravemente los actos organizados por la misma y la normal convivencia entre los Asociados.
a) Tomar parte en cuantas actividades organice la Asociación en cumplimiento de sus fines.
b) Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Asociación pueda obtener.
c) Participar en la Asambleas, con voz y voto.
d) Ser electores y elegibles para los cargos directivos.
e) Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la Asociación.
a) Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y la Junta Directiva.
b) Abonar las Cuotas que se determinen.
c) Asistir a las Asambleas y demás Actos que se organicen.
d) Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen.
e) Contribuir con su comportamiento al buen nombre y prestigio de la Asociación.
CAPÍTULO V
RECURSOS ECONÓMICOS.
a) Las Cuotas de entrada, periódicas o extraordinarias, que serán, en cada caso, obligatorias para los Asociados. La Asamblea General acordará sus cuantías y periodicidad, en su caso.
b) Las subvenciones, legados o herencias que pudieran recibir de forma legal por parte de los Asociados o de terceras personas.
c) Cualquier otro recurso lícito.
CAPÍTULO VI
DISOLUCIÓN.
Se disolverá voluntariamente cuando así lo acuerde la Asamblea General Extraordinaria, convocada al efecto por una mayoría de las tres cuartas partes de los Asociados presentes.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Como Asociarse
ASOCIACIÓN LEONESA DE HISTORIA DE LA VETERINARIA
COMO ASOCIARSE
Para hacerse socio deberá descargar e imprimir el boletín de inscripción y la ficha bancaria.
Una vez cumplimentados remítalos al mail de la secretaria.
nerea.yugueros.prieto@gmail.com

MÁS INFORMACIÓN
987 29 12 79
Asociación Leonesa de Historia de Veterinaria
Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
Campus de Vegazana s/n. 24071 León. Spain
Contacto
DUDAS, SUGERENCIAS, RECOMENDACIONES...
Si deseas comunicarnos cualquier duda o sugerencia, rellena el siguiente formulario.
info@ahvcyl.org
Si desea información adicional puede ponerse en contacto con:
Dña. Nerea Yugueros.
Asociación Leonesa de Historia de Veterinaria
Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
Campus de Vegazana s/n. 24071 León. Spain
Email: nerea.yugueros.prieto@gmail.com
SITUACIÓN
Asociación Leonesa de Historia de Veterinaria
Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
Campus de Vegazana s/n. 24071 León. Spain
Aviso Legal
www.ahvcyl.org, es un dominio en internet titularidad de Asociación Leonesa de Historia de Veterinaria. Facultad de Veterinaria. Universidad de León. Campus de Vegazana s/n. 24071 León. Spain.
El propietario de www.ahvcyl.org, declara su respeto a los derechos de propiedad intelectual e industrial de terceros; por ello, si considera que este sitio pudiera estar violando sus derechos, rogamos se ponga en contacto con nosotros a través del correo electrónico: info@ahvcyl.org
Para cualquier consulta, aclaración, reclamación, denuncia, sugerencia, queja, etc., puede escribirnos a la siguiente dirección:
ASOCIACIÓN LEONESA DE HISTORIA DE LA VETERINARIA
Campus de Vegazana s/n. 24071 León. Spain.
Se puede entablar contacto por correo electrónico a la dirección: info@ahvcyl.org
Los datos de carácter personal que se faciliten por cualquiera de los medios que acaban de ser descritos, para cualquiera de las acciones también descritas, quedarán registrados únicamente con la finalidad de contestar a las consultas.
Derechos de Propiedad Intelectual
Todos los textos, imágenes y contenidos publicados en este sitio web son originales y propiedad del titular del sitio. Todo ello, así como el diseño, ordenación y montaje de todo el contenido del sitio se encuentra protegido por las normas nacionales e internacionales de propiedad industrial e intelectual.
No se permite la copia, transformación, alteración, reproducción, adaptación o traducción por parte de terceros, total ni parcial de ninguno de los elementos que se muestran en este sitio sin la expresa autorización por parte del titular del mismo.
Créditos
El sitio web www.ahvcyl.org hace uso de varios recursos de uso gratuito. El presente documento que hace referencia al Aviso Legal se actualizó por última vez el 04 de Abril de 2016.
Política de Privacidad
www.ahvcyl.org desea poner en conocimiento de los visitantes y Usuarios de su página web, la política llevada a cabo respecto al tratamiento y protección de los datos de carácter personal de las personas que usan nuestros servicios o formularios y que implican la comunicación de datos.
Protección de datos personales
www.ahvcyl.org, ha adoptado las medidas y niveles de seguridad de protección de los datos personales exigidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y su reglamento de desarrollo.
Los datos personales recabados a través de la página web son objeto de tratamiento automatizado y se incorporan a ficheros de titularidad de www.ahvcyl.org que es asimismo la entidad responsable de los citados ficheros.
La cumplimentación de formularios incluidos en el presente sitio web o el envío de correos electrónicos u otras comunicaciones a www.ahvcyl.org, implica el consentimiento expreso del Usuario a la inclusión de sus datos de carácter personal en el referido fichero automatizado.
Cesión de información personal a terceros
www.ahvcyl.org, no cede la información personal de sus Usuarios a terceros.
En cualquier caso, si en el futuro se previera ceder sus datos a terceros, se solicitará previamente su consentimiento inequívoco informándole en los correspondientes formularios la finalidad a la que se destinarán los datos objeto de la cesión.
Cambios en la Política privacidad
www.ahvcyl.org, se reserva el derecho de modificar su política de privacidad de forma discrecional, siempre con arreglo a la legislación española vigente en materia de protección de datos, con efectos de la fecha de publicación de dicha modificación.
Los cambios que afecten al tratamiento de datos personales se comunicarán también a los interesados por correo electrónico.
Envío de correo electrónico, fax u otros medios de comunicación.
El usuario presta su pleno consentimiento a www.ahvcyl.org, para que pueda proceder al envío de comunicaciones comerciales, publicitarias y promocionales por correo electrónico, fax o por otros medios de comunicación, por lo que los datos referentes a los mismos serán utilizados para llevar a cabo dichas comunicaciones, y todo ello al amparo de lo establecido en la Ley 34/2002 de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y a la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.
No obstante, le informamos que podrá revocar el consentimiento, en cada comunicado comercial o publicitario que se le haga llegar en cualquier momento.
Derechos de acceso, rectificación o cancelación.
El Usuario puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación o cancelación y oposición a todas o cualquiera de las cláusulas aquí contenidas y con arreglo a lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y demás normativa aplicable al efecto, mediante el formulario de contacto mediante correo electrónico y cualquier otro medio que permita reconocer la identidad del Usuario que ejercite cualquiera de los anteriores derechos.
Enlaces a otros sitios web
Esta política de privacidad sólo es de aplicación a la página www.ahvcyl.org, no se garantizan las mismas condiciones en los accesos a través de los enlaces desde este sitio con otras webs.
El presente documento que hace referencia a la Política de Privacidad se actualizó por última vez el 04 de Abril de 2016.